IDC predice que en el año 2019 habrá más del doble de dispositivos móviles que en 2015, y que superarán los 89 millones de unidades en todo el mundo. En España, según un informe de Intel Security, el 89% de los profesionales lleva sus dispositivos personales al trabajo, una cifra superior al 78% de la media mundial, y la mayor parte de ellos consultan el correo o incluso documentos corporativos desde sus ordenadores portátiles, móviles o tabletas particulares, utilizando redes wifi o 3G-4G. Estos datos contrastan con los de la compañía ITProPortal, quien afirma que sólo un 35% de los empleados utilizan los servicios de almacenamiento en la nube aprobados por la empresa, mientras que un 43% afirman desconocer la política de su empresa en lo referente a este tipo de servicios. Ante la falta de definición por parte de las compañías, los usuarios suelen utilizar servicios de almacenamiento y compartición de documentos destinados a uso residencial, para uso profesional, sin ser conscientes de los riesgos que ello implica.
A pesar de todo ello, los beneficios que aporta el poder acceder a la información corporativa en todo momento y desde cualquier lugar, supera con creces los riesgos, ya que los empleados ganan en productividad y flexibilidad e incrementan su eficiencia.
Recomendaciones acerca del acceso a información corporativa desde dispositivos móviles
La solución para evitar riesgos de seguridad no es impedir el acceso a la información desde los dispositivos móviles de los empleados, sino definir políticas corporativas sobre el uso correcto de dispositivos personales e incluso los ‘wearables’, así como sobre los servicios de almacenamiento ‘cloud’ permitidos por la compañía, y sin olvidar de comunicar y formar a los trabajadores sobre las medidas de seguridad básicas a seguir. A continuación os dejamos algunos aspectos importantes a tener en cuenta:
- Restringir el uso de servicios de almacenamiento destinados a público residencial y adoptar un servicio de almacenamiento profesional que mantenga la información cifrada e integre políticas de recuperación de datos en caso de pérdida o robo de los dispositivos.
- Restringir el acceso a información extra sensible (bases de datos completas de clientes, información estratégica…etc) desde dispositivos móviles y/o limitar el acceso únicamente a través de determinadas IP’s, y permitir el acceso únicamente a los documentos de trabajo que los empleados necesiten para su día a día.
- En caso de pérdida o robo de un dispositivo, el empleado debe comunicarlo de inmediato a la empresa, y hacer un borrado del contenido del dispositivo. Para ello, el dispositivo debe contar con un servicio de localización y borrado remoto de la información contenida en el mismo. Por otro lado, la empresa debe contar con un servicio de almacenamiento que realice copias de seguridad periódicas con el fin de que la pérdida de un ordenador portátil no implique la pérdida de información.
- Mantener los dispositivos móviles actualizados con las últimas versiones, tanto del sistema operativo como de las app utilizadas. De esta manera se solventan problemas de seguridad detectados en versiones anteriores y solventados con las nuevas.
- No permitir el uso de redes Wifi públicas ya que suelen permitir que tanto la información almacenada en nuestro dispositivo como la información en tránsito pueda ser interceptada.
- Tener especial cuidado con las aplicaciones que instalamos en nuestro dispositivo, y conocer los permisos y accesos que utilizan, etc. evitando así el el malware.
- Utilizar contraseñas complejas, evitando las típicas 1234, o 3333, que deben ser modificadas a menudo, y evitar los «autologin».
Si a estas medidas de seguridad se añade la contratación de un servicio de almacenamiento especialmente diseñado para el uso profesional, se minimizan los riesgos, y las empresas y sus empleados pueden disfrutar de los beneficios de la movilidad con total tranquilidad.
La elección de un servicio de almacenamiento ‘cloud’ profesional es de vital importancia
Es de vital importancia que las empresas cuenten con un servicio de almacenamiento profesional que garantice al máximo la seguridad de la información en todas las situaciones. Servicios de almacenamiento híbrido como OIGAA Box resuelven todas las necesidades de almacenamiento de una empresa: almacenamiento seguro en la LAN, acceso remoto a los documentos corporativos de manera segura, servicio de copia de seguridad de PC’s y servidores, así como copia en la nube de la totalidad o una parte de los datos almacenados en local, según prefiera del cliente. Además, OIGAA Box dispone de funcionalidades para implementar políticas de DDR (Data Disaster Recovery), que permiten recuperar la información crítica de la empresa de forma rápida y segura en caso de descuidos, robos o incidentes que impliquen la pérdida o borrado de datos.
OIGAA Box favorece la movilidad de los empleados sin renunciar a la seguridad, ya que la documentación corporativa será accesible desde cualquier lugar y dispositivo con acceso a Internet, permitiendo a los usuarios debidamente autorizados a trabajar con ella en cualquier momento, manteniendo siempre la información segura y bajo control por parte de la empresa, tanto si ésta se encuentra almacenada de forma local en sus instalaciones como en la nube privada de VozTelecom.
Por otro lado, VozTelecom y sus partners certificados, ofrecen a sus clientes un servicio de soporte técnico profesional y de proximidad, proporcionando máxima tranquilidad y comodidad a sus clientes y usuarios en la utilización de los servicios.
Descubre cómo aumentar la movilidad de tus empleados y garantizar la seguridad de la información llamando al 902 360 305 o bien rellenando el formulario de contacto.
Categorías:Mercado y sector, OIGAA Box
Deja una respuesta