Según datos de Strategy Analytics, el mercado global de smartphones pasará de de 392 millones de unidades en 2015 a 606 millones en 2020. En el último trimestre de 2015 se suministraron 116,8 millones de smartphones corporativos en todo el mundo, un 24,3% más que en el mismo período del año anterior. El informe indica que los dispositivos personales siguen siendo el tipo de smartphone corporativo dominante, con más de las dos terceras partes de las ventas, frente al 34% de los terminales profesionales. El BYOD (‘bring your own device’) o TTPV en castellano (trae tu propio dispositivo), una política empresarial consistente en que los empleados lleven sus propios dispositivos a su lugar de trabajo para tener acceso a recursos de la empresa tales como correos electrónicos, bases de datos y archivos en servidores así como datos y aplicaciones, es una tendencia ascendente desde hace años y a día de hoy podríamos decir que imparable. Según el informe publicado por Gartner en 2013 Bring your own device: The Facts and the Future, ya entonces un 75% de las empresas permitían a una parte de sus colaboradores utilizar sus dispositivos personales para acceder a la red y aplicaciones de la empresa, y esta tendencia ha ido creciendo aún más año tras año según esta misma fuente.
¿Por qué del auge del BYOD?
El auge del BYOD se debe principalmente a dos factores:
- Sus importantes beneficios, tanto a empresas como a trabajadores
- Las ascendentes necesidades de movilidad de los empleados, así como su preferencia por utilizar sus propios dispositivos para trabajar, los cuales, además, suelen ser tecnológicamente más avanzados que los proporcionados por la empresa.
Respecto a los beneficios, si bien el ahorro de costes en la compra de dispositivos por parte de la empresa es uno de los más inmediatos, el BYOD tiene otras muchas ventajas interesantes, tanto para la empresa como para el empleado:
- Aumento de la productividad de los empleados: el tener todas las gestiones concentradas en un sólo dispositivo hace que las empleados ganen tiempo y sean más eficientes, ya que realizan las tareas de manera más ágil, reducen el tiempo de ejecución y el riesgo de errores es muy inferior a si utilizan diversos dispositivos. Por otro lado, una vez están fuera de la oficina, tener las aplicaciones de trabajo o el correo en su dispositivo personal favorece a que el empleado pueda realizar tareas extras, incrementando así su productividad.
- Favorece la movilidad de las personas: las necesidades de movilidad de los empleados crecen días tras día, ya sea porqué los usuarios necesitan trabajar desde diferentes lugares o bien porqué las empresas tienden a diseñar oficinas abiertas, con salas de trabajo diáfanas y diferentes espacios multifunción. El BYOD facilita la movilidad espacial, permitiendo a los empleados trabajar ya sea en su mesa de la oficina, en una sala de reuniones o en la cafetería. Por otro lado, también permite a los empleados aprovechar «tiempos muertos» como por ejemplo esperas en aeropuertos o trayectos en tren y avión.
- Facilita la implantación de políticas de motivación y de flexibilidad horaria: El BYOD facilita la implantación de políticas que favorezcan la conciliación de la vida laboral como por ejemplo el teletrabajo. Gracias al uso de dispositivos personales en el ámbito profesional, los empleados pueden asumir y realizar tareas en cualquier momento y lugar, sin necesidad de depender de los dispositivos de la oficina a la vez que utilizan sus dispositivos personales favoritos, en muchos casos mucho más potentes y flexibles que los que les podría suministrar la empresa.
El cloud, la clave del éxito del BYOD
El cloud es el gran aliado del BYOD, ya que permite el acceso a la información corporativa desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Así, cada vez son más las compañías proveedoras de servicios para empresas que tienen en cuenta la tendencia BYOD y crean softwares y Apps que favorecen la implantación del BYOD. Este es el caso de la OIGAA Móvil App de VozTelecom, una aplicación que integra el teléfono móvil del empleado con la centralita en la nube OIGAA de la empresa, y permite al empleado realizar sus llamadas de trabajo desde su smartphone personal sin coste para él ya que las llamadas van a cargo de la tarifa plana del servicio de telefonía OIGAA de la empresa. Con la OIGAA Móvil App la empresa ahorra en líneas móviles, bonos individuales de llamadas y dispositivos móviles mientras que el empleado puede llamar desde su móvil personal como si estuviera en su puesto de trabajo y desde cualquier lugar. Además, la OIGAA Móvil App mantiene la privacidad del empleado, ya que el número de teléfono que muestra es el fijo de la oficina, puesto que las llamadas son realizadas desde la propia centralita en la nube de la empresa. De forma complementaria a las llamadas de voz, VozTelecom ofrece también la aplicación OIGAA Meeting Mobile, una aplicación para iOS y Android que permite participar en videoconferencias en todo momento y desde cualquier lugar con conexión a Internet a través del smartphone o tableta del usuario.
Todas las aplicaciones de usuario de VozTelecom deben ser autorizadas y debidamente habilitadas desde el panel de administración del servicio, de manera que la empresa siempre mantiene el control sobre quién tiene acceso a dichos servicios, garantizando así la seguridad y privacidad de las comunicaciones.
Si deseas saber cómo lo servicios OIGAA de VozTelecom pueden ayudar a tu empresa a ser más productiva y competitiva, infórmate sin compromiso llamando ahora al 902 360 305 o bien rellena el formulario de contacto
Categorías:Mercado y sector
Deja una respuesta