¿Es posible disfrutar de los servicios en la nube sin riesgos?

fotolia1

Sin duda, sí es posible. La seguridad es uno de los grandes retos de las empresas que ofrecen servicios críticos a través de la Internet publica, y éstas saben que dichos aspectos son diferenciales en su propuesta de valor al cliente.

Es el caso de VozTelecom, una compañía que tras 10 años liderando el mercado de la Telefonía IP en el sector de la pequeña y mediana empresa, se ha especializado en prestar servicios críticos en la nube. Bajo la denominación OIGAA 360, VozTelecom agrupa su oferta de servicios en la nube para la PYME, y todos ellos incorporan mecanismos de calidad de servicio y controles de seguridad que los hacen únicos en el mercado.

Uno de los servicios que destaca por su elevada seguridad, es OIGAA Box, un servicio de almacenamiento profesional híbrido (datos en local y en la nube) que facilita el almacenamiento, compartición y acceso seguro a la información de la empresa desde cualquier lugar y dispositivo. Las empresas que contratan OIGAA Box tienen pleno control sobre qué personas tienen acceso a cada tipo de información , sobre qué tipo de acceso y por cuánto tiempo. Además, el servicio incorpora el AES 256, un algoritmo de encriptación de alta seguridad usado comúnmente por gobiernos e instituciones financieras. Adicionalmente, para evitar que la transmisión de la información desde el usuario hasta la nube pueda ser interceptada e interpretada, se utiliza un protocolo de alta seguridad llamado TLS (Transport Level Security), del mismo tipo que las transacciones de pago en sites de e-commerce.

Otro buen ejemplo de comunicaciones seguras, es OIGAA Direct, un servicio que permite conectar una centralita física a la red IP de VozTelecom, enviando las comunicaciones a través de Internet y consiguiendo importantes ahorros en las tarifas de llamada.

Las centralitas IP o software de centralita como Asterisk conectados a Internet, pueden ser vulnerables a ataques exteriores si no se configuran adecuadamente, OIGAA Direct cuenta con mecanismos de seguridad que reducen drásticamente el riesgo al conectar estos equipos a Internet. Por un lado limita el acceso al servicio desde un rango de IP’s indicado por el mismo cliente. De esta manera, si un tercero intenta conectarse con las credenciales del cliente a través de una IP que no se encuentre en el rango definido, el servicio rechazará cualquier petición de llamada.

En segundo lugar, también es posible asignar una IP privada a la centralita, de manera que ésta no sea accesible desde Internet, y por tanto se la mantiene a salvo de cualquier potencial ataque externo. Otra medida que incorpora es un sistema de alertas el cual audita a tiempo real y de manera continuada el destino y volumen de las llamadas realizadas, y ante tráficos o consumos fuera de lo habitual, alerta al cliente quien puede determinar que se suspenda el servicio de forma automática. No hay ninguna duda que los clientes prestan cada vez más atención a los aspectos de seguridad y confidencialidad en Internet, y que la credibilidad y experiencia del proveedor del servicio es un factor importante para poder disfrutar de los servicios en la nube sin riesgos.

Artículo publicado en la revista Comunicaciones HOY (Sept. 2013)



Categorías:Mercado y sector, Sala de prensa

Etiquetas:, , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: