Cómo disponer de mayor caudal de Internet en lugares con poco ancho de banda

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, publicó el pasado mes de mayo el informe «Cobertura de banda ancha en España en el primer trimestre de 2015» donde se constata que la cobertura y velocidades de la banda ancha ha aumentado significativamente este año 2015 respecto al año anterior, de manera que actualmente un 85% de la población tiene acceso a Internet de al menos 10 megas, un 65% con al menos 30 megas de velocidad y un 61% de los habitantes con acceso a banda ancha disponen de 100 megas o más, lo que significa un incremento del 5% respecto del 2014, gracias al desarrollo de la fibra óptica (FTTH), principalmente de Telefónica.

Sin embargo, una cosa es la cobertura en cuanto a población y otra muy distinta el territorio, ya que los despliegues de los operadores requieren de cierta densidad de clientes en cada zona para obtener rentabilidad en sus inversiones, especialmente en el caso de la fibra óptica, por lo que continúa habiendo un gran número de zonas con poca densidad de población, donde habitualmente se encuentran instaladas las empresas (en las afueras de las ciudades, polígonos industriales) donde las velocidades de accceso a Internet son limitadas, siendo la única tecnología disponible en dichas zonas el ADSL, donde además las velocidades disponibles caen de forma drástica cuando el cliente se encuentra a más de dos kilómetros de la central telefónica.

Esto mismo ocurre en ciudades con pocos habitantes, como así lo constata el mapa publicado este mes de febrero por el diario El Confidencial gracias a un estudio realizado por Ookla. Dicho estudio analiza la velocidad del acceso a Internet de 399 ciudades españolas. Ermua (Vizcaya) lidera la clasificación con 208Mbps, seguidas de las localidades barcelonesas de Viladecans y Manresa con 133Mbps y 121,39Mbps respectivamente. Sin embargo en ciudades como Ávila o Mérida, las velocidades están entre 12 y 13 Mbps, siendo la media española de 27,6Mbps. Por lo tanto, a día de hoy, las empresas que se encuentran instaladas en ciudades con poca población, o zonas con poca densidad de habitantes, tienen limitada la velocidad de acceso a Internet, lo que sin duda puede ser una dificultad para su actividad y es en este escenario donde VozTelecom aporta soluciones efectivas.

Pulsa sobre la imagen para acceder al mapa interactivo

Pulsa sobre la imagen para acceder al mapa interactivo

En concreto,  VozTelecom incorpora en sus servicios de comunicaciones en la nube OIGAA Centrex y OIGAA Direct, un acceso a Internet profesional (OIGAA Connect) con prestaciones de Internet Balanceado y Voz Balanceada que permite a los usuarios disponer de un mayor caudal para hablar (más canales) y navegar (más velocidad) por Internet a través de múltiples accesos de tecología ADSL. Esta solución realiza una gestión inteligente del tráfico de voz y datos, priorizando y distribuyendo el tráfico entre los diferentes accesos de manera óptima para conseguir el máximo rendimiento de la conexión, por lo que de este modo, al derivar el tráfico a través de varios accesos, los usuarios pueden disponer cada uno de ellos de mayor velocidad efectiva al reducirse la congestión y por tanto se evita la reducción de velocidad derivada del uso simultáneo de un solo acceso ADSL.

Por otro lado, VozTelecom ofrece también con su servicio OIGAA Connect, acceso inalámbrico a través de tecnología 4G, cubriendo de este modo zonas en las que incluso las velocidades disponibles en ADSL son insuficientes. A través de una red móvil de datos de uso estrictamente profesional y con múltiples nodos a nivel nacional, VozTelecom puede ofrecer sus comunicaciones en la nube sin necesidad de disponer de accesos terrestres, y a velocidades de hasta 50 megas.

Si tu empresa está en una población o zona con poca banda ancha o simplemente deseas conocer qué alternativas tiene tu empresa para mejorar sus comunicaciones de voz y datos, solicita información sin compromiso,  llamando al 902 360 305 o bien rellenando el formulario de contacto.



Categorías:Mercado y sector

Etiquetas:, , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: