Son muchos los informes y estudios que auguran un crecimiento más que sustancial en el mercado del cloud durante los próximos años, tanto a nivel de usuario como a nivel profesional. Os citamos algunos:
Según el estudio Cloud Computing – Consumer Markets: Strategies and Forecasts 2014-2018 de Juniper Research, la demanda de servicios en la nube por parte de los consumidores aumentará de forma muy significativa durante los próximos cinco años, y se estima que alcanzará los 3.600 millones de usuarios en 2018. Los servicios en streaming de música, los videojuegos online, y el almacenamiento son los tres pilares sobre los que se sustenta este crecimiento a nivel de consumidor residencial.
Otro informe de la consultora americana Allied Market Research apunta que en el 2.020 el mercado global de servicios en la nube superará los 555.000 millones de dólares, y serán las empresas privadas las que liderarán el uso de servicios cloud con un crecimiento estimado del 24,1%. En este sentido, el 70% de las empresas de nuestro país consideran el cloud computing como algo necesario para sus corporaciones según Geanet Group. .
Y es que las empresas son ya muy conscientes que el cloud mejora la eficiencia y la productividad gracias a la reducción de costes, a la movilidad y a la flexibilidad que disfrutan tanto empresarios como empleados. Para muchas empresas, la adopción del cloud se convierte en un factor estratégico que les permite focalizar sus recursos humanos y técncicos en su actividad principal, al delegar la gestión de las comunicaciones y/o informática en una empresa externa que ofrece dichos servicios en la nube. Además el cloud permite crecer sin aumentar costes operativos, optimizar procedimientos y acceder desde cualquier lugar a los recursos informáticos de la empresa de forma fácil y segura.
La empresa Google fue una de las pioneras en el mercado en ofrecer este tipo de soluciones hace ya más de diez años, pero a día de hoy la mayor parte de fabricantes y proveedores de tecnología están desarrollando su estrategia de negocio y oferta alrededor del modelo cloud, un nuevo modelo económico que está transformando la industria informática y de comunicaciones de forma radical.
El portafolio de servicios en la nube OIGAA360º de VozTelecom es un ejemplo de ello, con una oferta que resuelve las principales necesidades de comunicaciones e informática de una Pyme, ya que incluye servicios de centralita virtual fijo-móvil, videoconferencia y almacenamiento híbrido, entre otros. Con OIGAA360º las pymes disfrutan de todos los beneficios del cloud además de un servicio de atención al cliente y soporte técnico profesional llevado a cabo por el Canal de Distribución de VozTelecom, que les asesorará y acompañará en todo el proceso de adopción del Cloud.
Descubre los beneficios del cloud para tu empresa con los servicios OIGAA360º de VozTelecom
Llama ahora al 902 360 305, o bien rellena el formulario de contacto
Categorías:Mercado y sector
Deja una respuesta