La centralita en la nube, una herramienta estratégica para emprendedores y start-ups

wpid-successentrepAnte la dificultad de encontrar trabajo por cuenta ajena, en España  son muchas las personas que han decidido emprender y lanzarse a la aventura de montar su propia empresa. Los inicios suelen ir acompañados de ilusión y aprendizaje, pero también de dudas y dificultades.  Mantener los costes fijos y las inversiones innecesarias bajo mínimos es un factor clave para garantizar la supervivencia y continuidad de la actividad, y por ello, los emprendedores y start-ups son unos de los grandes beneficiados de la tecnología cloud.

La centralita virtual o centralita en la nube,  permiten a los emprendedores acceder a una centralita con prestaciones y funcionalidades de alta gama a cambio de un precio muy bajo. Pero, ¿qué beneficios concretos aporta la centralita en la nube a los emprendedores? A continuación los detallamos:

Ofrece una atención al cliente excelente:

Un cliente es un tesoro siempre, pero para un emprendedor todavía más, y por este motivo es muy importante ofrecer una atención al cliente excelente y poder responder siempre a las llamadas de nuestros clientes como si fuéramos una gran empresa, sin importar el lugar donde estemos o el momento en que nos llamen. Así pues, es muy aconsejable que toda empresa, independientemente de su tamaño, cuente con un servicio de centralita en la nube con funcionalidades que permitan atender las llamadas de una manera cómoda y eficiente y a la vez que permita la integración de la telefonía fija de la empresa con nuestro móvil personal.   Gracias a la integración de la telefonía fija y móvil, si un cliente llama a tu extensión fija cuando estás fuera de la oficina, podrás atenderlo desde el móvil y gestionar todas las funcionalidades de la centralita desde el mismo dispositivo. Con una centralita virtual fijo-móvil llevas tu extensión fija siempre contigo, así que, incluso cuando estés  trabajando desde casa, fuera del horario de oficina, podrás seguir atendiendo los posibles clientes que llamen. Y es que un cliente es lo más importante para una start-up.

Minimiza costes e inversiones: 

Las comunicaciones en la nube destacan frente a las comunicaciones tradicionales sobretodo por ofrecer una importante reducción de costes y  por no requerir de  ningún tipo de compra ni inversión. Además, los servicios en la nube son totalmente escalables, desde pocos usuarios al inicio de la actividad, hasta cientos de ellos,  de manera que las start-up pueden dimensionar el servicio, y por lo tanto, el precio, en función de sus necesidades iniciales, sin que ello implique la compra de hardware y crecer a medida que lo necesiten. Por otro lado, las empresas no deben destinar ningún presupuesto a mantenimiento ni actualizaciones, porque es la empresa proveedora del servicio la que se encarga de todo ello.

Despreocúpate de las telecomunicaciones y céntrate en tu actividad: 

Los servicios en la nube son servicios gestionados. Esto significa que es la empresa proveedora del servicio la que se encarga de toda la gestión, mantenimiento, y actualización del servicio. Asimismo, en el momento de seleccionar el proveedor de servicios en la nube, es conveniente elegir aquél que ofrezca un servicio integral que resuelva todas las necesidades en telecomunicaciones de la empresa, no solamente la telefonía sino también el acceso a Internet. De esta manera, el empresario puede despreocuparse de la gestión de las comunicaciones, no necesita contar con conocimientos técnicos y cuenta con un solo interlocutor para todo. Ante cualquier pregunta o incidencia o necesidad de cambio (ampliaciones o reducciones del servicio), la empresa proveedora pone a su disposición  un servicio de atención al cliente y soporte técnico profesional que lo atenderán rápida y eficazmente.

OIGAA Centrex, la centralita virtual fijo-móvil de VozTelecom

Un buen ejemplo de todo lo anteriormente explicado lo encontramos en OIGAA Centrex,  la solución de centralita virtual fijo-móvil de VozTelecom que incluye además de  avanzadas funciones de centralita telefónica, una tarifa plana de llamadas a fijo y móvil de 30 países, acceso a Internet de alta velocidad, los teléfonos IP, la integración de la extensión fija con el móvil del empleado, servicio Faxtomail, y un soporte técnico profesional a través de más de 300 distribuidores además del centro de atención al cliente las 24h del día. OIGAA Centrex resuelve así todas las necesidades de comunicación de una empresa o start-up, proporcionando importantes ahorros respecto las soluciones de telefonía convencional disponiendo de un servicio del mismo nivel y calidad que las grandes empresas.

OIGAA Centrex puede contratarse a partir de dos puestos y sin límite de crecimiento, tanto para una como en múltiples sedes, una necesidad muy habitual en las start-up donde los fundadores no residen en la misma población y por tanto, en muchos casos tampoco disponen de una oficina física durante los primeros meses de actividad. Es en estos casos, donde la centralita virtual se convierte en una herramienta estratégica para el nuevo negocio.

Solicita información sin compromiso llamando al 902 360 305 o bien rellenando el formulario de contacto, y descubre cómo la centralita en la nube es la mejor herramienta para que tu nueva empresa empiece a crecer.



Categorías:Mercado y sector, OIGAA 360

Etiquetas:, , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: