Los servicios en la nube están transformando la manera de trabajar de las empresas. Ya en 2012, la Comisión Europea, consciente de los enormes beneficios que la nube aportaría a nivel de productividad y competitividad a las empresas, lanzó una estrategia diseñada para acelerar el uso del cloud en todos los sectores económicos, y compararon el impacto de la tecnología cloud con el impacto que tuvo en su día el World Wide Web.
Sin embargo, el Cloud por sí sólo no puede prosperar, ya que depende totalmente de otro factor tecnológico: el acceso a Internet. Y es que de hecho, el cloud no es una tecnología muy novedosa. Bill Gates, por ejemplo, hablaba de él hace más de diez años, pero para aquél entonces, los accesos a Internet no estaban preparados para asumir los requerimientos del cloud. Sin embargo, actualmente existen una gran variedad de tecnologías de accesos, capitaneados por la Fibra, que ofrecen la posibilidad de contar con conexión de banda ancha a la red prácticamente en la totalidad del territorio europeo. Así pues, el auge de los servicios en la nube han convertido el acceso a Internet en un servicio básico para toda empresa, como lo puede ser la electricidad o el agua.
Pero, ¿basta con contratar una conexión a Internet cualquiera para poder disfrutar de los servicios en la nube? Por desgracia no. Los servicios en la nube requieren de una banda ancha y velocidad mínima para poder funcionar correctamente, y aquí es donde entra la importancia de contar con un buen proveedor de servicio de comunicaciones profesional y de confianza, capaz de gestionar el tráfico de las diferentes aplicaciones y garantizar la calidad de servicio. Imaginemos por ejemplo una empresa que ha implantado para sus usuarios un servicio de escritorio remoto, el impacto que tendría para su actividad la pérdida de conexión a Internet. Simplemente, los usuarios no podrían acceder a sus aplicaciones ni sus datos, que es lo mismo que si se hubiera quedado la empresa sin electricidad para alimentar sus ordenadores. Por lo tanto, cuando hablamos del uso de servicios en la nube en las empresas, el acceso a Internet se convierte en un elemento crítico que debe ser gestionado como tal, por lo que la empresa debe valorar de forma adecuada la contratación de dichos servicios, especialmente aquellos ofrecidos por los operadores a los usuarios residenciales, que carecen de las prestaciones adecuadas para las empresas.
VozTelecom ofrece dentro de su portafolio OIGAA 360, el servicio de Internet profesional OIGAA Connect, especialmente diseñado para garantizar los servicios que dependen de Internet en las empresas y que incluye una gran variedad de tecnologías (xDSL, Fibra, Simétricos y Ethernet), así como anchos de banda garantizados con el fin de adaptarse a las necesidades de comunicación de voz y datos de la empresa. OIGAA Connect es un servicio de Internet gestionado, que permite combinar múltiples accesos y realizar una gestión inteligente del tráfico con el fin de garantizar la seguridad y la fiabilidad del acceso a Internet. Un buen ejemplo lo encontramos en el servicio de centralita virtual OIGAA Centrex, el cual incluye OIGAA Connect. De esta manera VozTelecom prioriza el tráfico de voz respecto al de datos para garantizar la calidad de la voz (QoS) manteniendo el ancho de banda necesario destinado a los datos. Por otro lado, también prioriza el tráfico interno respecto al externo, permitiendo el máximo rendimiento de la red y garantizando la máxima calidad del resto de servicios en la nube que utiliza el usuario.
Otro aspecto importante es asegurarse que el operador cuenta con un servicio de atención al cliente y servicio técnico profesional. VozTelecom, además de ofrecer dicho servicio, cuenta con una red de más de 300 Partners especializados distribuidos por todo el territorio nacional, que ofrecen una atención al cliente personalizada y de proximidad.
Solicita información sin compromiso llamando al 902 360 305 o bien rellenando el formulario de contacto.
Categorías:Mercado y sector, OIGAA 360
Deja una respuesta